Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubren ADN de rinoceronte lanudo en excremento fosilizado de hiena

  • ADN de rinoceronte lanudo recuperado de excremento de hiena fosilizada
  • Las heces fosilizadas de la época del Pleistoceno revelaron el ADN mitocondrial de un rinoceronte lanudo
  • El ADN fue obtenido de coprolitos encontrados en cuevas alemanas
  • El estudio muestra que los rinocerontes lanudos tenían diferentes linajes mitocondriales en toda su área de distribución
  • Los coprolitos son ricos en información sobre especies extintas y su historia evolutiva
  • El ADN recuperado de los coprolitos pertenecía a la hiena manchada y al rinoceronte lanudo
  • El rinoceronte lanudo europeo era genéticamente distinto del rinoceronte siberiano
  • La materia fecal fosilizada puede proporcionar información valiosa sobre la historia de las especies

Descubrimiento de ADN de rinoceronte lanudo en heces fosilizadas

Un estudio reciente reveló que el ADN mitocondrial de un rinoceronte lanudo, cuyo genoma nunca antes había sido ensamblado, fue recuperado de heces fosilizadas de la época del Pleistoceno. Estas heces fueron encontradas en cuevas alemanas y fueron excretadas por una hiena, lo que sugiere que esta depredadora se comió al rinoceronte antes de su muerte. El equipo de investigación pudo ensamblar un genoma del rinoceronte lanudo a pesar de la degradación del ADN. Este descubrimiento proporciona información sobre la historia evolutiva de esta especie y muestra que el ADN antiguo puede ser una herramienta útil para comprender la subdivisión de la población y la distribución de linajes en especies extintas.

El valor de los coprolitos en la investigación paleontológica

Los coprolitos, o heces fosilizadas, son una fuente rica de información sobre especies extintas y su historia evolutiva. Estos restos contienen ADN que puede ser analizado para obtener datos genéticos y revelar detalles sobre la dieta y el comportamiento de los animales del pasado. En este estudio, los coprolitos encontrados en cuevas alemanas proporcionaron ADN tanto de la hiena depredadora como del rinoceronte presa. Aunque el ADN estaba degradado, los investigadores lograron ensamblar un genoma del rinoceronte lanudo, lo que demuestra la utilidad de los coprolitos en la investigación paleontológica. Este enfoque ofrece una nueva perspectiva para estudiar la historia de las especies utilizando una amplia gama de muestras en lugar de depender únicamente de hallazgos óseos.

Explorando la diversidad genética de los rinocerontes lanudos

El estudio reveló que los rinocerontes lanudos mostraban diferentes linajes mitocondriales en toda su área de distribución. Esto sugiere que existió una subdivisión de la población a lo largo de su existencia como especie. El rinoceronte lanudo europeo resultó ser genéticamente distinto del rinoceronte siberiano, lo que indica una posible diversidad genética en estas poblaciones. Estos hallazgos son importantes para comprender la evolución y la historia de los rinocerontes lanudos y demuestran que el ADN antiguo puede proporcionar información valiosa sobre la diversidad genética y la subdivisión de las poblaciones en especies extintas.

El potencial de los coprolitos en la investigación paleogenómica

El estudio destaca el potencial de los coprolitos en la investigación paleogenómica, ya que estos restos fecales fosilizados contienen información genética valiosa. A través del análisis del ADN en coprolitos, los investigadores pueden obtener información sobre la dieta, el comportamiento y la historia evolutiva de especies extintas. Además, el uso de coprolitos permite obtener datos genéticos de especies que no se pueden obtener a través de restos óseos. Este enfoque amplía nuestras herramientas para estudiar la historia de las especies y nos brinda una nueva perspectiva sobre la diversidad genética y la evolución de los organismos del pasado.